PRESENTACION:
La Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad, viene funcionando desde el 20 de Mayo del año 2009.Teniendo como ente rector al Concejo Nacional para la Integración de la Persona Con Discapacidad del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Amparados en la Nueva Ley General de la Persona Con Discapacidad Ley 29973 y su Reglamento.
RESEÑA HISTORICA:
Hasta los años 90, la política del Estado en relación a las personas con discapacidad contemplaba únicamente, y de manera muy superficial, aspectos de salud, educación y trabajo, dejando al margen la equidad de oportunidades, la eliminación de barreras, el desarrollo social, la recreación, la cultura, el deporte y el turismo, entre otros.
Tanto el Estado como la sociedad no han cumplido sus obligaciones con relación a su responsabilidad frente a las personas con discapacidad, obstruyendo así el ejercicio de sus derechos y su normal desempeño en nuestra sociedad.
Nuestro objetivo, a través de la formación e instalación de las Omaped, es revertir esta situación y llenar un vacío en el proceso de integración a la vida diaria de las personas con discapacidad.
En este sentido, las municipalidades presentan una cualidad especial y estratégica: su cercanía a la comunidad. Esto permite que la población con discapacidad exponga sus problemas y sus necesidades cotidianas, que a través de la Omaped pueden ser canalizados hacia la búsqueda de soluciones, favoreciendo así la integración social de las personas con discapacidad.
VISIÓN Y MISIÓN:
Nuestra misión es mejorar la calidad de vida de las persona con discapacidad, insertándolas a la sociedad, así como la igualdad de oportunidades y el desarrollo de actividades que conduzcan a su plena inserción en nuestra comunidad.
ESTRUCTURA ORGANICA:
- Gerencia de Desarrollo Económico y Social.
- Sub Gerente de Servicios Comunales
- Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad
ACTIVIDADES REALIZADAS:
- Se realizo el empadronamiento de PCD con la Nueva Ficha “PIURA INCLUSIVA”.
- Se viene haciendo entrega gratuita de Constancia de Discapacidad para los beneficiarios del Programa Juntos que tengan algún tipo de discapacidad, asimismo para algunos profesionales de educación.
- Se coordino con Reniec a fin de que los PCD puedan realizar el trámite para la obtención del DNI, en forma gratuita.
- Se realizo la Campaña de Certificación a cargo del Médico Rehabilitador de la ciudad de Sullana, en el mes de Enero, teniendo como beneficiarios a más de 120 personas con discapacidad de todo el distrito de Ayabaca.
- Se atendió con almuerzos a las personas con discapacidad y familiares que asistieron a la certificación durante tres días.
- Se enviaron los expedientes a la ciudad de Lima a fin de que sean inscritos en el Registro Nacional de Personas con Discapacidad- CONADIS.
- Se hizo entrega de Carnet de Discapacidad, emitidos por CONADIS LIMA.
- Se hizo la sensibilización a la población por los medios de comunicación radial, a fin de que se brinde un trato adecuado a las personas con algún tipo de discapacidad.
- Armado de sillas de ruedas en el Salón Parroquial.
- Se hizo entrega de 50 sillas de ruedas a las personas con discapacidad que viven en condiciones de extrema pobreza.
- Se realizo coordinaciones de trabajo con los distritos de Ayabaca.
- Se realizo Campañas de Aseo y Limpieza para las personas con discapacidad que deambulan por las calles de la ciudad.
- Se entrego alimentos por trabajo a las personas con discapacidad que laboraron en el Huerto de Hortalizas.
- Se realizo el taller de cosmetología dirigido a personas con discapacidad del distrito de Ayabaca.
- Se hizo el trámite para la entrega de la pensión no contributiva para personas con discapacidad severa.
- Marcha de sensibilización por las calles de la ciudad, conmemorando el día de la personas con discapacidad, a los participantes se les atendió con refrigerios.
- Se realizo las coordinaciones del caso, para que se capacite al médico del centro de salud de Ayabaca, a fin de que se pueda Certificar en esta ciudad. Y mejorar el servicio
- Charlas informativas sobre caminos del Inca Qhapaq Ñan.
- Se logro la participación activa de personas con discapacidad en los diferentes eventos que viene realizando la OMAPED.
DIFICULTADES:
- Se debe asignar un presupuesto más amplio para el funcionamiento de la oficina, teniendo en cuanta que es una dependencia de apoyo.
- No se pudo ejecutar Taller de Lenguaje de Señas, debido a la falta de Presupuesto
- Necesitamos de caja chica para envió de expedientes a la ciudad de Lima, que se hace mensualmente. Para el Trámite de Carnet de Discapacidad.
- Falta de equipos de computo para personal asignado a esta oficina.